VIVIR O INVERTIR

VIVIR O INVERTIR

Desde siempre nos han enseñado que la casa propia es primordial y es lo que debemos alcanzar en nuestra adultez, sin embargo, cuando te adentras en el sector inmobiliario y en todo el mundo financiero que va de la mano de este mercado, vas educándote y dándote cuenta de que se pierden muchas oportunidades si primero compramos nuestra propiedad para vivir, ya que pierdes la capacidad crediticia otorgada por las instituciones financieras y, por lo mismo, el crecimiento patrimonial se hace mucho más difícil: debes trabajar para pagar el dividendo de tu casa y, para las instituciones financieras, esto pasa a ser un gasto.


En la actualidad, existen muchas alternativas para que eso sea una opción, sin embargo, siempre entra en rigor que el plan no siempre resulta como planeamos. Dentro de las alternativas para minimizar el hecho de que la capacidad de crédito no te perjudique están:


  1. Obtener el crédito por instituciones financieras que no reporten al sistema financiero, como las mutuarias. 
  2. Comprar en conjunto para vivir e invertir. 
  3. Realizar estrategias comerciales en compras para vivir para que no afecte las cargas. 

Además, siempre que nos compramos una propiedad para vivir entra el factor gusto (piso, orientación, comuna más desarrollada, entre otros) y esto hace que nos compremos algo mucho más costoso, copando al máximo nuestra capacidad de endeudamiento en el sistema financiero.

Lo anterior no quiere decir que recomendemos no comprar una propiedad para vivir, sino más bien, primero ocupar tu capacidad crediticia de forma eficiente, invirtiendo, generando ingresos pasivos y rentabilidad con esas inversiones, tener paciencia y después de cumplir el plan de inversión y de rentabilidad, poder compra la propiedad para vivir. 

Acá un cuadro comparativo con las diferencias entre vivir e invertir:

 

V/S

Ítem

Vivienda

Inversión

Dividendo

Lo pagas tú

Lo paga tu arrendatario

Factor gusto

Compras más costoso/

Cubres una necesidad

No debería existir. Basar en rentabilidad

Capacidad de endeudamiento

Puedes ocuparla

en su totalidad

No la la ocupas en su totalidad porque con el arriendo se justifica el ingreso

Patrimonio

Limita el aumento

Es posible aumentar

Arriendo v/s dividendo

No cubre

Sí cubre en su mayoría

Dividendo

Lo pagas tú y suele ser más que un arriendo

No lo pagas tú. Dependiendo de tu esquema de compra, puedes pagar diferencia

Amortización a capital

No pagas arriendo y amortizas capital de dividendo

Pagas arriendo y la amortización

a capital la paga tu arrendatario

Activo para el banco

No

Es importante destacar que siempre la necesidad del cliente es lo que debe prevalecer. Si aun conociendo todos los esquemas de educación e inversión inmobiliaria la necesidad del cliente sigue siendo vivir, es una alternativa que no puede ser cuestionada, ya que existen muchos atributos que destacar:


  1. Amortización del crédito, siendo una fuente de capital pagado de tu propiedad. 
  2. Poder disfrutar de tu hogar propio con todas las comodidades que esto conlleva. 
  3. Aunque pagas un dividendo mayor que un posible arriendo en la misma zona, comprendes que el dividendo es capital + intereses + seguro y que el capital amortizado forma parte de tu dinero, y lo que estás perdiendo son los intereses y seguros.

Por lo mismo, la diferencia entre comprar para vivir e invertir va a depender de qué tanto conocimiento tengas del sector inmobiliario y las necesidades que pueda tener el cliente. 

Asesoría de Inversión Inmobiliaria