CONTRIBUCIONES

CONTRIBUCIONES

Las contribuciones son un gasto para considerar al invertir en propiedades o comprar tu vivienda. Acá desarrollamos todo un contenido necesario para que conozcas más de este impuesto:


¿Qué son las contribuciones y cómo afectan a tu inversión o compra de vivienda?

Primero, tienes que saber qué es la tasación (avalúo) comercial y fiscal, debido a que -a partir de la tasación fiscal- se calculan las contribuciones o el llamado impuesto territorial. 

La tasación comercial está dada por el precio de mercado y se realiza con el fin de transar la propiedad. En cambio, la tasación fiscal corresponde a la avaluación del bien raíz realizada para fines tributarios.

 

Variables a considerar en ambas tasaciones

Para la tasación comercial se analizan todas las variables físicas, económicas y sociales que afectan al valor de una propiedad, por ejemplo, el promedio de precio del sector, plusvalía, accesibilidad, tipo de edificación, urbanización, construcción, percepción aspiracional, antigüedad, lujos, tasación hipotecaria, entre otros.

Para la tasación fiscal se manejan variables técnicas acordes a la dirección de obras de municipalidades, tablas de clasificación de terrenos -dependiendo si es predio agrícola o no agrícola- conectividad, servicios básicos, edificación, calidad y materialidad de la vivienda entre otras.


¿Qué son las contribuciones?

Las contribuciones son el tributo que se aplica sobre el avalúo fiscal de las propiedades, determinado por el SII, de acuerdo con las normas de la Ley Sobre Impuesto Territorial. El monto total recaudado se destina a los fondos municipales, lo que permite la implementación de servicios a la comunidad, tales como electrificación, salud, educación, entre otras.


¿Quién las recauda y cuándo se cobran?

La Tesorería General de la República es la entidad encargada de hacer el recaudo de las contribuciones a través del Servicio de Impuestos Internos.

Esta entidad efectúa dicho cobro a través de cuatro cuotas trimestrales. El cobro de estas contribuciones vence el día 30 de los meses abril, junio, septiembre y noviembre. El medio por el cual se informa cada una de las cuotas es vía email o a la dirección postal o predial, que se encuentre registrada en el SII para la propiedad.


¿A dónde va dirigido el dinero?

El 60% de los pagos va a un fondo común que administra la Tesorería General de la República y el otro 40% va a la municipalidad en la que esté la propiedad, que sirve para luego construir áreas verdes o reparaciones urbanas, además de otras finalidades.


¿Qué pasa si no cumplo con el pago estas?

Si te atrasas con una de las cuotas tendrás que pagar un interés por el atraso. Una vez cumplido un año de incumplimiento de este pago, se da inicio a cobranzas judiciales. Si en estas cobranzas tampoco se pagan las contribuciones adeudadas, se pasa a una última instancia, donde se procede a embargar el inmueble, el cual -incluso- podría ser rematado para saldar la deuda.


¿Cómo se calculan?

Se calculan en base al avalúo fiscal de la propiedad. Existe un valor de avalúo exento que determina si la propiedad paga o no contribuciones. 

  • Si al avalúo fiscal de la propiedad es menor o igual al avalúo exento, la propiedad no paga contribuciones.
  • Si el avalúo fiscal de la propiedad es mayor al avalúo exento, la propiedad paga contribuciones en base a la diferencia entre su avalúo fiscal y el avalúo exento. A esta diferencia se le denomina avalúo afecto. 

Actualmente, el avalúo exento es de $54.533.049 (para el año 2023). Para el segundo semestre del año 2023 los valores se reajustan aplicando el factor de 1,021 respecto de semestre anterior ($ 194.760.860 en $ del 01 de julio 2023 para avalúos menores o iguales de este monto la tasa de impuesto es 0,893% y para la parte que exceda este valor es de 1,042%).


Considerar que el SII actualiza el avalúo fiscal de las propiedades cada 5 años y se reajusta semestralmente según la variación del IPC. 

El avalúo fiscal de la propiedad lo puede obtener así: Ingresar a SII -> Servicios online -> Avalúos y Contribuciones de Bienes Raíces -> Avalúos y Certificados -> Obtener Certificado de avalúo Fiscal (recordar que te solicitaran el Rol de tu propiedad).


Si mi propiedad está exenta de contribuciones, ¿tengo que pagar algo?

Sí, ya que la contribución se compone generalmente de dos factores: la contribución municipal y la contribución de aseo. Por ende, si la propiedad está exenta debes pagar el derecho de aseo directamente en la municipalidad.


¿Cómo afecta el no pago del aseo?

Te afectará al momento de vender tu propiedad sumado a los intereses respectivos, ya que para vender el banco te solicitará un certificado de no deuda emitido por la municipalidad y, por ende, si es que no has pagado el derecho de aseo, saldrá en este certificado. 


 Si quiero invertir y no pagar contribuciones, ¿dónde debo comprar?

Si no quieres pagar contribuciones, la mayoría de los departamentos de tipología estudio, 1D-1B y algunos de 2D-2B en comunas emergentes están exentos de contribuciones, ya que su avalúo fiscal es menor o igual al avalúo exento de $54.533.049 (para el año 2023).

Además, como tip, hay que considerar que los estacionamientos de uso y goce (primer piso) no pagan contribuciones, y su valor de arriendo es similar a los estacionamientos ubicados en subterráneos, que si pagan contribuciones.


En conclusión, si no quiero pagar contribuciones debo:

  • Invertir en comunas emergentes.
  • Comprar estacionamientos de uso y goce.
  • Acogerme al beneficio DFL2 para pagar el 50% menos.

Como ves, el pago de contribuciones es un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando das el gran paso para invertir en tu primera, segunda, tercera o décima propiedad inmobiliaria. Aunque no significa un gasto excesivo, deberás considerarlo en tu presupuesto anual para poder prepararte con tiempo para este pago extra.

Asesoría de Inversión Inmobiliaria