CAPACIDAD CREDITICIA

CAPACIDAD CREDITICIA

¿Qué es la capacidad crediticia?

La capacidad de crédito o de endeudamiento es la cantidad de deuda máxima que puede asumir una persona natural o empresa sin que llegue a tener problemas de solvencia. Básicamente esta capacidad depende de los ingresos, gastos y perfil del cliente.

 

¿Cómo se calcula?

Habitualmente, para crédito hipotecario las instituciones financieras consignan el 25% del ingreso percibido mensual para calcular el endeudamiento máximo, por ende, el dividendo no debiese ser mayor a este porcentaje. En algunos casos, el máximo es de 35% (ciertos perfiles).

Por ejemplo, si ganas $1.000.000 líquido, el dividendo máximo y -por ende- tu capacidad, sería de

$250.000 (considerando el 25% de $1.000.000).

 

Máxima capacidad crediticia

Regularmente, la mayoría de las instituciones financieras te darán como máximo en cuotas hipotecarias + cuotas de consumo el 40% de tus ingresos personales líquidos. Por ende, en este 40% debes incluir todos tus créditos y préstamos.

Por ejemplo, si tu renta es de $1.000.000 y posees un crédito de consumo que tiene una cuota mensual de $400.000, tu capacidad de crédito máxima estará copada y no tendrás acceso para obtener un crédito hipotecario.

 

¿De qué depende la capacidad crediticia?

  • Ingresos: profesión, empleador, antigüedad, estabilidad, edad y comportamiento financiero.
  • Deuda: créditos hipotecarios, de consumo, líneas de crédito y tarjetas de crédito.
  • Patrimonio: propiedades, terrenos, autos, ahorros, acciones, APV, Cuenta 2, seguros con ahorro, entre otros.

Renta mínima antes del aumento de tasas y disminución de plazos

Antes del aumento de tasas y disminución de los plazos, para adquirir una propiedad por ejemplo, de UF 2.500, se requería de una renta aproximada de $1.600.000*, ya que el dividendo estimado era de $400.000*.

*Financiamiento 80%, pie 20%, tasa de 4.5% y plazo a 30 años.

 

Renta mínima después del aumento de tasa y disminución de plazos (actualmente)

Actualmente, dado el aumento de tasas y disminución de plazos para adquirir una propiedad de UF 3.000, en la mayoría** de los bancos se requiere de una renta aproximada de $1.850.000*, ya que el dividendo estimado de la propiedad es de $480.000*.

*Financiamiento 80%, pie 20%, tasa de 4,5% y plazo a 20 años.

**Algunas instituciones financieras aún están dando plazo a 30 años.

 

Recomendaciones

Una forma de aumentar nuestra capacidad es acreditar un mayor ingreso. La forma más fácil de esta acreditación es a través de emisión de boletas de servicios prestados por trabajos independientes.

Prepárate. Reunir un mayor porcentaje de pie te llevará a tener más probabilidades de optar a la propiedad, ya que al aportar más dinero el banco te bajará la tasa de interés y, por ende, el dividendo y la renta mínima necesaria.

Complementar renta

Asesoría de Inversión Inmobiliaria