¿CÓMO UN EXTRANJERO PUEDE COMPRAR PROPIEDADES
EN CHILE?
A continuación, desarrollamos una serie de preguntas y respuestas comunes que se hace con frecuencia la comunidad extranjera. Se clasifican en temas migratorios y proceso de compra:
Temas migratorios:
- Como extranjero, ¿puedo realizar la compra de alguna propiedad en Chile?
Sí, puedes obtener los mismos beneficios que los ciudadanos nacionales para la compra de una propiedad, siempre y cuando cumplas con los requisitos, tanto del proceso de compra como del crédito hipotecario.
- Como extranjero, ¿cuáles son los requisitos que necesito para iniciar el proceso de compra de una propiedad?
-
- Haber sido asesorado y tener los conocimientos del mercado inmobiliario chileno y toda su composición.
- Poseer RUN. Puede ser con visa temporaria sujeta a contrato o residencia definitiva en trámite u otorgada.
- Poseer cuenta corriente que otorgue chequera.
- Poseer renta superior a $1.500.000 (puede ser en conjunto). Esto puede ser variable y va a depender del proyecto básicamente y la tipología que busque el cliente. No es igual comprar un departamento tipo estudio que uno de 2D-2B.
- Tener identificada tu capacidad de ahorro mensual o también llamada «capacidad de pago», pues eso es lo que va a determinar saber cuánto de pie (inicial) puedes pagar.
- ¿Cómo puedo comenzar el proceso de compra de una propiedad?
Esta respuesta tiene muchas respuestas. Lo que recomendamos es buscar una asesoría para que puedas conocer el manejo del mercado inmobiliario, sus ventajas y beneficios, entre otros aspectos. De esta manera, podrás recibir las orientaciones profesionales necesarias y así diseñar un plan de inversión.
- ¿Puedo comprar con visa temporaria o sujeta a contrato?
Sí, en estos casos lo ideal es comprar proyectos con entrega futura. Con esto nos beneficiamos de «congelar» el valor de la propiedad e ir ganando la plusvalía de la propiedad, mientras vas tramitando tu permanencia definitiva.
- ¿Puedo comprar con cédula de identidad vencida?
Sí, se puede realizar la reserva y firma de promesa de compraventa para protocolizar los documentos ante la notaría.
- Si no tengo ningún tipo de visa o residencia, ¿puedo comprar propiedades?
Las personas pueden comprar propiedades con su pasaporte vigente si lo desean, pero estas deben ser pagadas en su totalidad con recursos propios, sin uso de financiamientos hipotecarios. Ahora bien, para aplicar a los productos hipotecarios que ofrecen las instituciones en el país, debes cumplir los requisitos, entre ellos: RUN, cuenta corriente y el perfil financiero necesario.
- ¿Puedo complementar con mi pareja si yo tengo permanencia definitiva y él o ella tiene visa temporaria, o viceversa?
Sí, pero antes de generalizar la respuesta, debemos identificar tu finalidad y tipo de compra. Para que este proceso sea exitoso, ideal comprar en proyecto, para cuando vayamos a tramitar el crédito hipotecario contar con el mejor perfil para ambos clientes.
Proceso de compra:
- ¿Cuáles el proceso ideal de compra?
Los procesos de compras dependen de con quién, y dónde compres, pues en la actualidad existimos muchos brókers inmobiliarios e inmobiliarias que realizan procesos diferentes. Lo importante es estar claros de que en estos procesos -idealmente- siempre debes estar acompañado. El de nosotros, como empresa, es el siguiente:
- Tener una asesoría inmobiliaria.
- Muestra de proyectos que se adapten a tu perfil.
- Propuesta de inversión o de compra.
- Reservas.
- Pagar el pie mensualmente (si es proyecto).
- Realizamos asesoría financiera para perfilarte para el crédito.
- Tramitamos el crédito hipotecario.
- Te entregamos la(s) propiedad(es).
- Si quieres el beneficio tributario del 27 Bis, te asesoramos y gestionamos con nuestra empresa aliada.
- ¿Por qué debo asesorarme?
Es importante que -antes de que inicies el proceso de compra de tu propiedad o inversiones- recibas una asesoría integral y personalizada para que puedas conocer todos los conceptos y manejo del mercado inmobiliario en Chile, y así puedas realmente hacer una compra inteligente. En nuestra web te dejamos nuestro enlace de contacto.
- ¿Qué es la reserva?
Este es el segundo paso del proceso de compra. Una vez asesorado(a), se realiza un pago a la inmobiliaria, en el cual certificas la intención de compra. Normalmente se descuenta del valor de la propiedad y, si es así, debe verse reflejado en tu promesa de compraventa. En el caso de que no llegues a concretar la compra, este monto debe devolverse en su totalidad.
- ¿Qué es el pie en el proceso de compra?
Es conocido también como “la inicial” en otros países y no es más que el pago de un porcentaje del valor total de la propiedad que deseas adquirir y que, generalmente, se debe aportar de tus ahorros o tu capacidad de ahorro mensual. Este % puede variar según sea el caso y puede ser 5%, 10%, 15% o 20%. Ese valor o % se divide en la cantidad de cuotas que le resta al proyecto.
- ¿Cuándo se paga el pie o inicial de una propiedad?
El pago del pie se realiza al iniciar las negociaciones de compraventa e inicia después de pagada tu reserva y firmada tu promesa.
- ¿Cómo se paga el pie de una propiedad?
En el caso de entrega futuras (compra en proyecto), se puede pactar el pago en cuotas mensuales mediante cheques. Es decir, el % total del pago del pie o inicial lo dividiremos en la cantidad de cuotas que tenga ese proyecto, que no siempre es la fecha de culminación, puede ser antes o después de esta fecha. Por esta razón es que debemos identificar nuestra capacidad de ahorro mensual.
- ¿Y si solicito un crédito para pagar el pie?
No es recomendable endeudarse con el pago del pie, por ejemplo, con créditos de consumo, porque estos deben regresarse al banco con un porcentaje de interés, y también condicionan nuestra capacidad de pago y, como consecuencia, limitan el porcentaje de aprobación de crédito hipotecario (fuera de todas las implicaciones en el caso de que me llegue a demorar con el pago de este crédito).
- ¿Debo tener ahorros para comprar una propiedad?
Básicamente aquí depende el tiempo de entrega de la propiedad que escojas. Si compras una propiedad de entrega inmediata, debes tener ahorro para el pago del pie e inicial. Este % va a depender de la aprobación que te otorgue tu institución que te financiará. Si llegas a comprar en proyecto (entrega futura), este ahorro te ayudará a que el pago mensual del pie sea más bajo y a rentabilizar ese ahorro por haber convertido de pesos a UF, «congelando» ese valor. Finalmente, el ahorro dependerá del tipo de compras que deseas hacer.
- ¿Cuánto dinero necesito para empezar la compra de una propiedad?
La inversión inicial para un proceso de compra casi siempre es mínima. Básicamente, es el monto de la reserva y el pago de tu primera cuota del pie. Pero antes de eso, debes cumplir con tu asesoría para poder evaluar tu perfil.
- ¿Cuáles son los costos de las propiedades?
El costo de las propiedades varía según la comuna, ubicación, orientación, número de piso, calidad de materiales de construcción y tamaño de esta. Son algunos de los factores que determinan el costo de una propiedad. Este factor es determinante en el proceso de compra. Para ello, se debe realizar un estudio costo v/s beneficio en el proceso de elección de la propiedad. Lo ideal es identificar tu perfil financiero, determinar cuál es la finalidad de la compra y, en base a esto, ubicar el proyecto que se acomode a tu perfil.