¿BANCOS O MUTUARIAS?

¿BANCOS O MUTUARIAS?

¿Qué es un banco?

Un banco es una sociedad que se dedica a captar o recibir dinero o fondos del público, con el objetivo de darlos en préstamo, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar estos dineros y, en general, toda otra operación que la ley le permita. Ejemplo: Banco de Chile, Banco Santander, BCI, entre otros.


¿Qué es una mutuaria?

Las mutuarias, en Chile, son firmas asociadas, generalmente, a empresas de seguros que otorgan créditos provenientes del traspaso de fondos de rentas vitalicias que ceden a la aseguradora. Posteriormente, el ingreso o dividendo obtenido se devuelve al dueño de la renta vitalicia. Ejemplo: MetLife, BiceHipotecaria, Security Principal, Evoluciona, entre otras. 

Ambas instituciones pueden otorgar créditos hipotecarios con condiciones financieras similares.


¿Quién las fiscaliza?

Actualmente, ambas instituciones -conforme a la Ley General de Bancos- son fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), entidad reguladora y supervisora del mercado financiero.

La CMF comenzó sus funciones en diciembre de 2017 como sucesora de la SVS (Superintendencia de Valores y Seguros), entidad que supervisaba a las mutuarias. En ese entonces existía la SBIF (Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras), entidad que supervisaba a los bancos.

A contar de junio de 2019, la SBIF se integró a la CMF, dejando solo a esta entidad como ente supervisor y regulador. Lo anterior, para generar una visión más integral del sistema financiero y una mayor consistencia en el ámbito regulatorio.


Tiempo

Bancos

Mutuarias

Antes de diciembre de 2017

SBIF

SVS

Antes de junio de 2019

SBIF

CMF

Actualidad

CMF

CMF

¿Existe conocimiento de las deudas en el informe comercial?

La integración de la SBIF a la CMF aún no produce una unificación de información de deudas en el informe comercial que manejan actualmente los bancos, por ende, en el informe siguen apareciendo solo las deudas de los bancos y casas comerciales, dejando fuera las deudas con mutuarias.

En conclusión, la deuda contraída a través de mutuarias no se ve registrada en el informe comercial bancario y, a diferencia de los bancos, las mutuarias no intercambian información entre ellas o con otras instituciones, pudiendo incluso tomar deuda con cada una de las mutuarias paralelamente. Cabe destacar que lo anterior no se sabe hasta cuándo se va a poder hacer, ya que la CMF está en búsqueda de integrar todas las deudas.

 

¿Cómo utilizar al máximo mi capacidad de endeudamiento?

Aunque no es recomendable si no sabes lo que estás haciendo (dado el riesgo que conlleva). Si uno quisiera utilizar la máxima capacidad de endeudamiento, primero debería obtener créditos en todas las mutuarias, ya que no se traspasan información entre ellas y, después, en los bancos.

Sin embargo, esto es un riesgo porque debes ser responsable con tu capacidad sobre lo que podrás cubrir en el momento que no cuentes con el ingreso del arriendo. Por eso, debemos ser conscientes sobre lo que podemos y lo que no y, para ello, una asesoría de perfilamiento resolverá tus dudas. 

 

Algunas diferencias:

 

ÍTEM

Bancos

Mutuarias

Informe Financiero de Deuda

Aparece

No aparece

Tasa de interés

Más bajas

Más altas

Gastos operacionales y seguros

Más altos

Más bajos

Costo total del crédito

Suele ser más bajo

(revisar tabla de amortización)

Suele ser más alto 

(revisar tabla de amortización)

Dividendo

Se debe analizar. Puede ser más bajo o alto

(revisar seguros)

Se debe analizar. Puede ser más bajo o alto (seguros más baratos)

Pagos de dividendo

Directo a la cuenta

Algunas aceptan TDC

Requisitos 

Suelen ser menores

Suelen ser más, porque no se alimentan del sistema financiero

Tiempos de trámite para el                  crédito

Más bajos

Más altos

Flexibilidad de perfil

Baja flexibilidad

Mediana flexibilidad

Mejoras de condiciones comerciales

Alta flexibilidad

Baja flexibilidad

Respaldo institucional

Alto respaldo

Mediano respaldo

Supervisión y regularización

CMF

CMF

Incumplimiento de pago

Perjudica en todas las instituciones que se rigen por el

Informe Financiero

Perjudica solo a las posibles evaluaciones futuras en la

misma institución

Garantía

General

Específica

Tiempo de vigencia del crédito

Más tiempo vigente en algunas instituciones hasta 90 días

En la mayoría solo 30 días de vigencia

Entonces, ¿qué me conviene?

La elección dependerá netamente de tus necesidades y objetivos.

Si tu objetivo es la inversión y deseas comprar más de una propiedad en el corto y mediano plazo y utilizar tu capacidad de crédito en varias instituciones, la mejor opción es, primero, utilizar a las mutuarias, debido a que obtienes un crédito en un menor tiempo, con la posibilidad de solicitar otro crédito en poco tiempo en otra mutuaria y, posteriormente, en un banco. En M&V Gestión Inteligente, aconsejamos que este tipo de prácticas se haga de manera responsable, ya que debemos cuidar nuestra capacidad de endeudamiento y de respuesta a la deuda ante cualquier eventualidad.

En cambio, si tu objetivo es vivienda o inversión, comprando una o dos propiedades como máximo, tu mejor opción son los bancos, ya que en la mayoría de las veces obtendrás una mejor condición comercial.

Si deseas comprar una gran cantidad de departamentos de inversión (por ejemplo, 7 departamentos), pero solo una vez en el mediano plazo, tu mejor opción sería utilizar el multicrédito a través de bancos, ya que obtendrás mejores condiciones. Considera que en el largo plazo podrás volver a utilizar los bancos nuevamente. Recuerda lo que siempre destacamos: la responsabilidad de las acciones de lo que acarrea el endeudamiento fuera de nuestras capacidades. 

 

Recomendaciones

Siempre es conveniente cotizar en mínimo 3 instituciones de financiamiento para obtener las mejores condiciones. Es importante diferenciar la palabra cotizar que aprobar, ya que no recomendamos que vayas a varias instituciones a buscar aprobaciones porque el scoring puede verse afectado. Es diferente que cotizar porque eso podemos solicitarlo a nuestro ejecutivo y así hacer las comparaciones. 

Si tu objetivo es utilizar el multicrédito, lo tienes que hacer de forma responsable y sabiendo lo que estás haciendo.

Mantente informado, ya que en un futuro (3,5 o 10 años, no se sabe), según lo que propone la CMF, existirá la integración de deudas (bancos + mutuarias + otras instituciones).

Asesoría de Inversión Inmobiliaria